EL ÁGORA: El Rol del Líder en la Gestión de la Salud Mental

October 4, 2024

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es un estado de bienestar que se caracteriza por: ser consciente de las propias capacidades, poder afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de manera productiva y fructífera, contribuir a la comunidad.

Asimismo, señala que cada persona experimenta la salud mental de forma diferente, y que existen muchos factores que pueden influir en ella, como factores psicológicos y biológicos individuales, habilidades emocionales, genética.


Quiero, desde este espacio, compartir mi experiencia como líder de un programa que existe en la Gobernación del Valle del Cauca: la Línea de Orientación Psicosocial de la Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual, dedicada a la prevención y el cuidado de la salud mental, donde el propósito central es escuchar y acompañar a la comunidad que manifiesta incertidumbre, angustia, depresión, ideación suicida y ansiedad, pérdida del sentido de la vida, y una incesante búsqueda de la espiritualidad.


Gracias a la líder departamental, una mujer visionaria, quien acogió oportunamente esta iniciativa, impulsando a un grupo de profesionales en pandemia, con diversidad de talentos y habilidades y con alto compromiso y vocación de servicio, que dieron vida a un proyecto que hoy sigue acompañando a los vallecaucanos y a personas en otras regiones, inclusive fuera del país; una estrategia de cuidado integral, acompañada de campañas de promoción y difusión, desde las TIC, ha permitido llegar a los rincones más remotos de la geografía, llevando herramientas a las personas y devolviendo la esperanza en tiempos de crisis.


Es así como podemos observar que la salud mental es también un reto para el liderazgo, si tomamos como ejemplo las organizaciones. Según el Center For Workplace Mental Health (CWMH), uno de cada cinco empleados tiene depresión y el 70% de ellos sufre un círculo vicioso de productividad reducida, deterioro de la salud física y, en el peor de los casos, 

autolesiones. 


A continuación, unas recomendaciones para los líderes, a la hora de gestionar adecuadamente la salud de los colaboradores: 


  • Tener claro que la salud se debe mirar de forma integral, en las dimensiones física, emocional y mental.
  • El colaborador debe tener espacios de esparcimiento para el descanso y para abordar sus temas personales y familiares; de esta forma, se contribuye a incrementar la productividad, el compromiso y la pertenencia con la organización.
  • Fomentar los acuerdos consigo mismo en el trabajo (stakeholders), con la familia y amigos.
  • Disponer recursos para la promoción de la calidad de vida, generando entornos saludables, que disminuirán los riesgos y fortalecerá el desarrollo empresarial.
  • Acompañar al colaborador a desarrollar competencias, habilidades y capacidades hacia la adaptación a entornos y contextos cambiantes, desafíos profesionales y personales, resolución de conflictos y manejo de la frustración, a través de programas que le permitan confianza y bienestar; todo ello se traduce en reducción del ausentismo, disminución de incapacidades, aporte al mejoramiento del clima laboral, alto compromiso con la organización y aumento de la productividad.
  • El líder tiene la tarea de conocer a cada una de las personas que componen sus equipos de trabajo: todas son diferentes y no requieren el mismo nivel de seguimiento ni necesitan el mismo tipo de trato.
  • Tener el talento adecuado en el lugar adecuado.
  • El colaborador debe tener claro su rol, sus funciones y su contribución al propósito de la organización.
  • Fomentar la gestión adecuada de su agenda y respetarla.
  • El descanso al final del día, el fin de semana y las vacaciones debe permitirle al colaborador desconectarse y liberarse de las presiones del trabajo, de tal manera que pueda recuperarse emocional y mentalmente y el tiempo destinado al trabajo sea más eficiente.
  • Los cargos que requieren alto nivel de concentración no pueden estar saturados, porque pueden tener consecuencias.

Es así como cualquier programa, para que sea exitoso en una organización, necesita un compromiso de la alta dirección. En un cargo de liderazgo, se debe tener clara la estrategia del área, del equipo y de la empresa, lo cual permitirá priorizar los proyectos, tareas y actividades, dando mayor relevancia a aquellas que le apuntan directamente a dicha estrategia. Un líder conoce bien a su equipo, sabe cómo ayudarle a organizar su trabajo para alcanzar el logro de los objetivos. Si esto no ocurre, el líder utilizará estrategias equivocadas.


Se debe generar un cambio en el liderazgo, para que el líder demuestre empatía, sea capaz de ponerse en los zapatos del otro y entienda muy bien la realidad de cada uno para lo cual es necesario tener conversaciones francas y abiertas que fomenten el desarrollo de las personas. 


La invitación es a cuidar a los funcionarios y colaboradores, porque ellos son la empresa, son la organización, son personas y, en mente sana y cuerpo sano, bienestar y prosperidad para todos.


¡Lideremos desde el SER!


Diana Ashe

Coordinadora Línea de Orientación Psicosocial

Gobernación del Valle del Cauca

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

July 8, 2025
Objetivos : la Cumbre Climática de Asia (ACS 2025) es el principal encuentro para profesionales del mercado de carbono, responsables políticos y líderes en sostenibilidad de la región Asia-Pacífico. Organiza : IETA con diferentes patrocinadores. Lugar : Bangkok, Tailandia, Hotel InterContinental Modalidad: presencial. Fechas : 8 al 10 de julio de 2025 Clic para más información
July 7, 2025
Una reciente encuesta de la consultora española MiCVideal arrojó cifras preocupantes sobre las condiciones de agotamiento crónico en el trabajo que se han prácticamente normalizado en las relaciones laborales hoy. Las siguientes son las cifras centrales: El 88% de los encuestados afirma sufrir agotamiento. 1 de cada 5 piensa en dejar su trabajo todos los días. 1 de cada 4 ha sufrido depresión por su trabajo. El 87% afirma haber tenido un arrebato en el trabajo en los últimos 6 meses. El 77% cree que los sentimientos hacia su trabajo repercuten negativamente en su vida personal. ¿Ha pensado que la causa central puede ser solo una?: El tipo de liderazgo ejercido. Un liderazgo en el que las personas son un recurso al servicio de la productividad; y no, a la inversa: aquel liderazgo en el que el trabajo es un medio para la autorrealización de las personas. Clic para más información
July 4, 2025
Sus ejes temáticos los despliega a través de tres ejes: liderazgo, sostenibilidad y gobernanza. Estos enfoques mantienen en alto su pertinencia y utilidad para la situación generalizada de crisis que atraviesa hoy la humanidad. Responden a la necesidad de enfocar el direccionamiento organizacional, público y privado, desde el desarrollo y crecimiento personal, enfocado este en un liderazgo centrado en el poder auténtico y el bien común. Un líder con consciencia ampliada, ilustrada y guiada sin ideología y fanatismo alguno. Intentando siempre modelar su propia vida, como premisa indispensable y habilitante en el arte de posibilitar. Eso es liderazgo. La sostenibilidad y la gobernanza se desarrollan en los distintos módulos de formación que desarrollamos en la Escuela de Liderazgo con la Formación Avanzada de Dirigentes -FAD-, que estamos ofreciendo a distintos grupos y en diferentes modalidades. Potenciar, profundizar y modular los contenidos de esta formación en el desarrollo humano es tarea prioritaria. Un enfoque generacional, centrado en los jóvenes, auspicia un impacto mayor que justifica ampliar la cobertura y búsqueda constante de aliados y patrocinadores de esta noble e inteligente misión corporativa. Problemas como la crisis climática, la inequidad, la corrupción, la inseguridad, el clientelismo y los abusos de poder son algunas de las causantes de la crisis de las democracias modernas. Preservar las instituciones democráticas es un deber ciudadano y, para ello, es menester su formación ética, su desarrollo y crecimiento personal. Liderazgo y administración son vitales en la gerencia de las organizaciones. Separadamente son insuficientes. Estamos ante la realidad de mucho éxito personal y, a la vez, una insatisfacción generalizada. Encontrar significados profundos es necesario para el bienestar de las personas y las organizaciones, y en ello se centran los esfuerzos de la formación en liderazgo, que fluyen en los espacios académicos del FAD. Enfrentar los problemas de soledad que hoy padecen los adolescentes es otra obligación. Construcción de redes y aliados es algo fundamental para impactar y ampliar nuestra oferta de valor. Denotar procesos novedosos, de la mano de quienes se sientan interpretados con la causa, se debe materializar con los vínculos que nuestros lectores nos permitan. Esa es la amable invitación. Rodrigo Zuluaga Mejía Presidente de la Colegiatura Colegio Altos Estudios de Quirama
July 3, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras REFLEXIONES AQUÍ
July 3, 2025
¡GRACIAS! Al llegar a nuestro PRIMER LUSTRO de circulación ininterrumpida y rigurosamente puntual, queremos expresar nuestra gratitud a múltiples personas que lo han hecho posible. Son ellas: En PRIMER LUGAR , nuestros LECTORES . Son ellos quienes justifican la causa de quienes divulgamos e informamos. En SEGUNDO LUGAR , todos QUIENES HAN CONTRIBUIDO con su pluma y pensamiento. Entre ellos y sus aportes, debemos resaltar: 45 articulistas de fondo (EL ÁGORA), algunos con varias apariciones 8 páginas de entrevistas (algunas entrevistas han tenido varias entregas) 11 escritos de opinión 4 redactores de secciones habituales Y 125 reseñas de libros sobre liderazgo. Gracias a todos por acompañarnos en esta exigente tarea. ¡ESTAMOS DE CELEBRACIÓN! Los seres humanos medimos todo: por años, por metros, por gramos, por estaciones, por eras... Es nuestra manera de ritualizar eventos significativos en nuestro ciclo vital y en la marcha de nuestra civilización. Y no es para menos hoy. Esta es nuestra manera de ritualizar con ustedes este primer lustro de circulación ininterrumpida: un número extra de celebración, que presenta dos novedades importantes: En primer lugar, una renovación gráfica, con la que queremos expresarles que estamos más vigorosos que nunca. En segundo lugar, un amplio portafolio temático, en 11 páginas, en las que hemos reunido especialistas de muy diversos campos, alrededor de los temas misionales de Quirama; que, a su vez, son temas sensibles del liderazgo auténtico emergente. Te invitamos a leer nuestra edición especial, 5 años: ACCEDER
July 2, 2025
Como cada mes. Compartimos los días de sostenibilidad que se celebran en diferentes lugares del mundo.
Más publicaciones