EL AGORA: Un Viaje hacia el Equilibrio

March 10, 2025
Hoy, cuando se habla tanto del bienestar, de los ideales de las nuevas generaciones de encontrar espacios laborales donde puedan tener flexibilidad y una cultura organizacional más sana, nos enfrentamos, sin remedio, a un aumento de problemáticas de salud mental, cada vez más complejas, enfermedades críticas y una ciudadanía a la deriva que ha perdido la fe en el modelo y las instituciones que hasta ahora habían marcado el norte de la economía, la sociedad, la política y, en general, las relaciones humanas.

Caos, entornos de incertidumbre, crisis en el liderazgo, cambio de paradigma… conceptos que muchas veces se han discutido en los espacios del Colegio Altos Estudios de Quirama, pero que cobran un mayor sentido en la actualidad esta conversación y el cuestionamiento de ¿cómo emerger a una vida en equilibrio cuando estamos nuevamente a las puertas de un cambio de ERA y sentimos que todas nuestras certezas se convierten en vagas hipótesis?

Una de las grandes apuestas que se han expuesto para desarrollar un mayor “equilibrio en la sociedad” ha sido el “reivindicar” a la mujer en su papel a la par del hombre. Claramente, como mujer, esto me ha cuestionado y me ha generado muchas inquietudes; porque buscar el equilibrio no debería tratarse de buscar la igualdad de género, sino, tal vez, de abrazar la diferencia y potenciar que ambos géneros pueden aportar a la construcción de sociedad, desde sus visiones diversas de la realidad. 

No quisiera desconocer los muchos movimientos que se han organizado alrededor de la mujer y los grandes logros que se han alcanzado a través de publicaciones como la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana de Olympe de Gouges, en 1791, la Vindicación de los derechos de la mujer de Mary Wollstonecraft, en 1792, la Convención de Seneca Falls (Nueva York), en 1848, las revoluciones a nivel mundial por el derecho al voto, entre otras, que han permitido que seres humanos como yo tengamos posibilidades de crecimiento profesional y desempeñemos roles de dirección. 

Pero el llamado hoy es a ir más allá de los movimientos feministas. En la actualidad, las mujeres jugamos un rol clave en medio de una sociedad inquieta y en búsqueda de algo más que lo que nos han vendido como “el camino hacia la felicidad”, el cual se ha fundado desde una racionalidad y una competencia que invita a estar por encima de otros, y en la que llegar al resultado está por encima de los procesos humanos. 

A lo largo de estos últimos meses, que me he permitido irme a las profundidades de mi ser como mujer, teniendo la posibilidad de conocer mujeres auténticas, he descubierto que hay una gran posibilidad para la búsqueda de un equilibrio, si potenciamos la conexión con nuestra esencia: conectarse con todo nuestro poder femenino nos transforma en refugio, en generadoras de armonía, conciliadoras, articuladoras de grandes iniciativas multiactores y multipropósitos, con la riqueza infinita del ser flexibles y mucho más adaptables a los cambios que seguirán marcando el rumbo de esta humanidad.

Por lo tanto, hoy las mujeres tenemos grandes retos: ya tuvimos a nuestras antecesoras luchando por un lugar en la sociedad; ahora la apuesta debería ser el continuar ocupando esos diversos roles, pero conectadas con nuestra esencia, abrazando nuestra vulnerabilidad, con esa voz interna que nos hace únicas y que potencializa capacidades que hoy, como lo mencionaba anteriormente, son claves para avanzar en este nuevo paradigma en el que entramos como humanidad. 

El retornar a nuestra esencia, y tener mayor consciencia de que somos parte de un todo, nos llevará a conectar con ese lugar (nuestro poder interior), donde todo es posible. Esto nos permitirá, como lo mencionaba Arianna Huffington en su libro La vida plena, encontrar nuestro lugar de sabiduría, paz y fuerza. Y, desde este punto, servir y reinventar el mundo de acuerdo con una propia definición de éxito, que vaya más allá de lo material y el poder; donde podamos desarrollarnos con más alegría, gratitud, compasión y, obviamente, más amor.

Posiblemente, en ese punto, re-cordando lo que somos verdaderamente, iniciaremos ese viaje hacia el equilibrio.

Carolina González

Directora

Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

April 17, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras PREGUNTAS AQUÍ
April 16, 2025
En el marco de la conmemoración del 70° aniversario de la muerte de Pierre Teilhard de Chardin. Mauricio Cardona, director académico del CAEQ, y Gabriel Jaime Gómez, divulgador cultural, exdirector del Planetario de Medellín, harán una reflexión profana sobre lo que se podría llamar una espiritualidad sin Dios, si es que es posible, y considerar la urgencia de la trascendencia como una necesidad profunda del ser del hombre, sin la cual la desesperanza se tomaría la delantera con gran peligro para la salud del alma, de la vida y de la compasión universal.
April 15, 2025
El pasado 17 de marzo inició actividades, como Directora Ejecutiva de Quirama, la Dra. MARTA ISABEL MARTÍNEZ. Marta es administradora de empresas, magíster en administración gerencial y especialista en gestión de proyectos. Tiene una larga trayectoria académica, administrativa y directiva en varias universidades, y viene de liderar la transformación digital de la Universidad Católica de Oriente. Para ella, nuestros mejores deseos de éxito.
April 14, 2025
Podríamos decir que estamos viviendo los tiempos más violentos registrados desde la segunda guerra mundial. Dos datos lo ilustran dramáticamente: “En 2023, las muertes por terrorismo se incrementaron un 22 % hasta 8.352 muertes y están ahora en su nivel más alto desde 2017. El terrorismo no es la más letal forma de violencia en el mundo”. “Los conflictos armados generan nueve veces más muertes que el terrorismo, los homicidios contabilizan más de 45 veces más, y las muertes por suicidio son 72 veces más altas”. Global Terrorism Index 2024 Institute por Economics and Peace Más información, ACÁ.
April 10, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras REFLEXIONES AQUÍ
April 9, 2025
Objetivo: 9 módulos, en un ambiente altamente multicultural por la procedencia de sus conferenciantes. Esta cumbre presenta todo un trabajo coherente, fuera del paradigma social y ambiental dominante, con miras a promover unas mejores cohesión social, inclusión social y sostenibilidad. Modalidad: virtual - gratuito Idiomas: castellano e inglés Más información, ACÁ.
Más publicaciones