El Reto de ser Persona

August 9, 2024
Compartimos la publicación de uno de nuestros egresados del programa de Formación Avanzada de Dirigentes - FAD: Andrés Aguirre Martínez.

Sobre #lavergüenza

La falta de vergüenza es un síntoma de algo gravísimo: la ausencia de una adecuada #conciencia moral y de la capacidad para distinguir entre el bien y el mal. Es común hoy no conmoverse ante lo indecente y pasarlo por alto, no señalar lo malo, no indignarse ante lo deshonroso; más aún, a quienes lo hacen, se les tacha de mojigatos y retrógrados.

Una sociedad, en la cual mucha gente ha perdido la vergüenza, es incapaz para promover efectivamente al ser humano; en ella, con absoluta seguridad, campea la corrupción, la maldad, el egoísmo, la grosería, la falta de solidaridad, la competencia desleal, “la doble moral” y el caos.

Una sana vergüenza, y su manifestación corporal externa que es el sonrojo, dice muy bien de la persona que la siente. Es signo de la existencia de una conciencia de sí, de capacidad de autocrítica y de humildad. Una sociedad compuesta por personas con capacidad de avergonzarse es una sociedad que, con certeza, mejora y progresa, en la cual es fácil la #convivencia, y en ella impera lo bello, la elegancia, la cortesía y el respeto.

#ética #humanización #conciencia


Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

April 24, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras OPINIONES AQUÍ
April 23, 2025
En el marco de la conmemoración del 70° aniversario de la muerte de Pierre Teilhard de Chardin. Mauricio Cardona, director académico del CAEQ, y Gabriel Jaime Gómez, divulgador cultural, exdirector del Planetario de Medellín, harán una reflexión profana sobre lo que se podría llamar una espiritualidad sin Dios, si es que es posible, y considerar la urgencia de la trascendencia como una necesidad profunda del ser del hombre, sin la cual la desesperanza se tomaría la delantera con gran peligro para la salud del alma, de la vida y de la compasión universal. Revive la transmisión:
April 22, 2025
Objetivo: esta Cumbre reunirá a líderes empresariales, de organizaciones sociales y de gobiernos de todo el mundo, y está diseñada para ser un catalizador de acciones concretas hacia un futuro sostenible. Buen gobierno, cambio climático, agua, economía circular, impacto social, transición energética, entre otros temas. Modalidad : presencial - gratuito Lugar : Centro Metropolitano de Convenciones, Quito Organización : EKOS Más información, ACÁ.
April 21, 2025
Varios medios de comunicación han hecho eco de la investigación publicada en la la revista PLOS One, en el sentido de que “ningún país está en condiciones de cumplir los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU”. Es, sin duda, la noticia más agobiante del presente siglo, en medio de la policrisis planetaria y social que enfrentamos. Explicaciones sobrarán: la pandemia, el cambio climático, la persistente recesión, la crisis geopolítica… Pero, la fiebre nunca está en las sábanas. Por eso, los autores concluyen: “Es evidente que los actuales patrones de producción y consumo a nivel mundial no se alinean bien con nuestros objetivos de acción climática y parecen tener un impacto negativo en otros Objetivos de Desarrollo Sostenible. Si realmente aspiramos a un futuro mejor, es necesario actuar de inmediato”. En Quirama, vamos más a fondo: mientras no revisemos el paradigma de poder dominante, que justo está detrás de esos “actuales patrones de producción y consumo a nivel mundial”, seguiremos en el plano de la retórica, política y corporativa.
April 17, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras PREGUNTAS AQUÍ
April 16, 2025
En el marco de la conmemoración del 70° aniversario de la muerte de Pierre Teilhard de Chardin. Mauricio Cardona, director académico del CAEQ, y Gabriel Jaime Gómez, divulgador cultural, exdirector del Planetario de Medellín, harán una reflexión profana sobre lo que se podría llamar una espiritualidad sin Dios, si es que es posible, y considerar la urgencia de la trascendencia como una necesidad profunda del ser del hombre, sin la cual la desesperanza se tomaría la delantera con gran peligro para la salud del alma, de la vida y de la compasión universal.
Más publicaciones