LECTURAS: Agosto de 2024

August 27, 2024
 LIDERAZGO: PERVIVENCIA DE UN CONCEPTO
El liderazgo es el elemento más importante para lograr una cultura organizacional sana, viva, vibrante que, a través de la estrategia, materialice el propósito corporativo. Las organizaciones finalmente aprenden que la variable clave para un alto desempeño es la calidad del ejercicio de dirección convertido en liderazgo.

Del liderazgo depende la supervivencia y el desarrollo de las organizaciones. Ahora bien, el concepto de liderazgo cambió; ya no se reduce ni limita a la función de dirigir, que usualmente recae en una sola persona. Más bien, hoy se tiende hacia un liderazgo distribuido y circular, que se basa en la autoconsciencia y en la inclusión, integral, con el todo (Yo en mí, yo en ello, yo en ti, yo en todo - Scharmer). El liderazgo tiende, cada vez más, a ser un atributo a desarrollar en todos los miembros de las organizaciones, especialmente bajo la forma de lo que hoy denominamos autoliderazgo (liderazgo de sí mismo). 

Lo que una organización realmente necesita, para ser exitosa, es liderazgo en las jerarquías de dirección (mientras estas existan), y en los encuentros entre pares (compañerismo), sin necesidad de distancias sociales, para que surja un compromiso real (gerenciamiento con cero distancias – Zohar), basado en una pertenencia libre. De un liderazgo efectivo, resulta el adecuado acoplamiento de todos los componentes del sistema organizacional, y resulta la identificación de todas las oportunidades de mejora que naturalmente hay en todos los frentes de su actividad. Con liderazgo se activa la energía organizacional necesaria para que se dinamicen la estrategia, la estructura y la cultura organizacional. Fisuras y brechas (desacoples), que se produzcan en estos frentes, ocurren porque se debilita el liderazgo en las organizaciones. Se erosiona el darse cuenta (consciencia), el compromiso movilizador, resultado de la pertenencia, la ubicación y la identidad debilitadas. Por ello se insiste hoy en día en que el liderazgo es un estado del ser, que se conjuga en presente continuo. 

De lo anterior se desprende que el liderazgo, en roles de dirección, busca “congregar personas alrededor del sentido”, sabiendo que, desde ese estado del ser, influencia positivamente para la apertura de canales de percepción que producen claridad, humildad, capacidad de trascender y vivencia del amor. Los grandes problemas de las organizaciones ocurren por ausencia de liderazgo. El liderazgo basado en el poder auténtico es la gran palanca de fortalecimiento y éxito organizacional. 

De líder a líder (los mejores artículos de la Fundación Drucker)

Esta obra presenta una selección de los mejores artículos publicados por la prestigiosa revista De líder a líder, editada por la Fundación Drucker. Dicha publicación, dirigida a una élite de altos ejecutivos, se nutre con el aporte de los hombres de negocios, escritores y pensadores más importantes del mundo. Este libro pone el talento y la experiencia de estos líderes corporativos al alcance de todos. Aunque los autores escriben desde perspectivas diversas y presentan sus propias reflexiones, construyen un mosaico teórico coherente del pensamiento actual sobre el liderazgo. Las poderosas ideas que se concentran en estas páginas abren puertas, encienden luces de advertencia y satisfacen el hambre de conocimiento de quienes ya son líderes y de quienes aspiran a serlo. Al abanico de temas presentados subyace una creencia profunda en la realidad humana de las instituciones y en el papel esencial de los líderes para alcanzar el propósito común a todas ellas: como lo expresó Peter Drucker, "hacer efectivas las fortalezas de la gente e irrelevantes debilidades".  



Tomado de este ENLACE. 

Para más información, de clic ACÁ

De líder a líder, Libro 2: El Liderazgo: una cuestión de ser y no de hacer


Esta nueva selección de los mejores artículos aparecidos en Leader to Leader, de la Fundación Drucker, se suma aquí a los presentados en el volumen anterior. 35 capítulos escritos por los autores y líderes más exitosos del mundo, entre ellos Peter Senge y Daniel Goleman. El conjunto es un texto coherente y accesible, que expone el rol esencial de los líderes, para alcanzar el objetivo básico de todas las organizaciones: hacer efectivas las fortalezas e irrelevantes las debilidades; como lo expresó el propio Drucker en el lanzamiento de la publicación: “las profundas transformaciones económicas, sociales y políticas requieren más que nunca que los líderes ya sea en los negocios, el gobierno, las escuelas y universidades, o las organizaciones sin fines de lucro se hagan las preguntas correctas y lleven a la práctica respuestas que funcionen, como las que encontrará en este libro”.



Tomado de este ENLACE.

Para más información, de clic ACÁ

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

April 25, 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
April 24, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras OPINIONES AQUÍ
April 23, 2025
En el marco de la conmemoración del 70° aniversario de la muerte de Pierre Teilhard de Chardin. Mauricio Cardona, director académico del CAEQ, y Gabriel Jaime Gómez, divulgador cultural, exdirector del Planetario de Medellín, harán una reflexión profana sobre lo que se podría llamar una espiritualidad sin Dios, si es que es posible, y considerar la urgencia de la trascendencia como una necesidad profunda del ser del hombre, sin la cual la desesperanza se tomaría la delantera con gran peligro para la salud del alma, de la vida y de la compasión universal. Revive la transmisión:
April 22, 2025
Objetivo: esta Cumbre reunirá a líderes empresariales, de organizaciones sociales y de gobiernos de todo el mundo, y está diseñada para ser un catalizador de acciones concretas hacia un futuro sostenible. Buen gobierno, cambio climático, agua, economía circular, impacto social, transición energética, entre otros temas. Modalidad : presencial - gratuito Lugar : Centro Metropolitano de Convenciones, Quito Organización : EKOS Más información, ACÁ.
April 21, 2025
Varios medios de comunicación han hecho eco de la investigación publicada en la la revista PLOS One, en el sentido de que “ningún país está en condiciones de cumplir los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU”. Es, sin duda, la noticia más agobiante del presente siglo, en medio de la policrisis planetaria y social que enfrentamos. Explicaciones sobrarán: la pandemia, el cambio climático, la persistente recesión, la crisis geopolítica… Pero, la fiebre nunca está en las sábanas. Por eso, los autores concluyen: “Es evidente que los actuales patrones de producción y consumo a nivel mundial no se alinean bien con nuestros objetivos de acción climática y parecen tener un impacto negativo en otros Objetivos de Desarrollo Sostenible. Si realmente aspiramos a un futuro mejor, es necesario actuar de inmediato”. En Quirama, vamos más a fondo: mientras no revisemos el paradigma de poder dominante, que justo está detrás de esos “actuales patrones de producción y consumo a nivel mundial”, seguiremos en el plano de la retórica, política y corporativa.
April 17, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras PREGUNTAS AQUÍ
Más publicaciones