Blog Layout

LECTURAS: Septiembre de 2024

September 23, 2024
LIDERANDO INTELIGENTEMENTE:

Observamos que, hoy en día, una gran cantidad de personas posee una cierta consciencia de la importancia que la inteligencia tiene en sus vidas. Igualmente, observamos que muy pocas saben cómo potenciar su inteligencia y llevarla a niveles que les permitan moverse en la vida de forma más efectiva. Gestionar nuestra inteligencia es un proceso que supone reconocer y aceptar que la inteligencia se manifiesta de varias dimensiones, que expresan la compleja naturaleza humana y la naturaleza de la vida, tales como la cognitiva, la sensitiva, la emotiva, la espiritual, la corporal, etc. Howard Gardner habló de múltiples inteligencias, mientras que otros sostienen que se trata de una sola inteligencia, la propia del nivel humano, que se puede potenciar actuando sobre dichas dimensiones de nuestra vida. Y cuando se trata de avanzar en el proceso de elevar de nivel nuestras inteligencias, aparece una variable determinante: poner atención. La atención surge como un factor determinante en la ampliación de nuestra consciencia, inicialmente en la consciencia de sí mismo (autoconsciencia y autoconocimiento), y posteriormente en el trabajo de desarrollo interior que conduce a la sabiduría. 

Estas variables constituyen el eje central del autoliderazgo y de la ascensión hacia el liderazgo relacional y colectivo, constituyéndose en el reto más importante para el liderazgo consciente. Los dos libros de Daniel Goleman,
 que se reseñan a continuación, nos muestran, con maestría, cómo es dicho camino.

ÓPTIMO 

  

Daniel Goleman, autor de nuestro best y long-seller Inteligencia emocional —que revolucionó la forma como concebimos la inteligencia—, regresa de nuevo a Kairós en marzo de 2024, con su último libro Óptimo, en colaboración con Cary Cherniss. Se trata de su enésima proeza intelectual al mostrar con amenidad y rigor cómo desarrollar las habilidades de la inteligencia emocional para un mejor rendimiento y satisfacción, evitando en todo momento el agotamiento, el estrés y el desequilibrio.

 

En Óptimo, Goleman y Cherniss revelan cómo la inteligencia emocional puede ayudarnos a tener un gran día, todos los días. Explican cómo establecer un objetivo realista y alcanzable de sentirse satisfecho trabajando de manera constante en un nivel óptimo. Basados en la investigación sobre cómo cientos de personas construyen la arquitectura interna de un buen día productivo, los autores describen cómo se siente un estado óptimo y muestran cómo la inteligencia emocional es la clave para nuestro mejor rendimiento.


Óptimo es la culminación de décadas de descubrimientos científicos relacionados con la inteligencia emocional. Una inteligencia emocional mejorada se traduce en un mayor compromiso, productividad y días más satisfactorios. En su próximo libro, encontraremos las claves para aplicar la inteligencia emocional de manera más efectiva.


Tomado de ACÁ

Para más información, de clic ACÁ.


FOCUS


En este esperado libro, el psicólogo Daniel Goleman, autor del best-seller mundial Inteligencia emocional, nos ofrece una visión radicalmente nueva del talento más escaso y subestimado de nuestra sociedad, una capacidad que resulta ser el secreto para la excelencia: la atención. Las personas que logran un máximo rendimiento (ya sea en los estudios, los negocios, el deporte de competición o las artes) son precisamente aquellas que cultivan formas de focalización o de meditación inteligentes.


Combinando la investigación de vanguardia con conocimientos prácticos, Focus profundiza en la ciencia de la atención en todas sus variedades (el foco interno, el foco en los demás y el foco exterior).


En la era de la distracción permanente, Goleman sostiene convincentemente que ahora más que nunca tenemos que aprender a cultivar la atención, como forma de autocontrol, de mejorar la empatía o para comprender la complejidad que nos rodea.


Tomado de: ACÁ y ACÁ

Para más información, de clic ACÁ, ACÁ, ACÁ, ACÁ y ACÁ

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

March 31, 2025
¡Gracias por tu interés en el Boletín Liderazgo y Sostenibilidad! 😊🌱📚
March 28, 2025
De la era industrial heredamos la utopía del crecimiento ilimitado. Y, a pesar de toda evidencia en contrario, sigue siendo la utopía dominante. Pero, “A pesar del mito prevaleciente: nada en la naturaleza puede crecer para siempre”, nos advierte William Rees, el economista y ecólogo. Y concluye categóricamente: “Nos guste o no, hemos llegado al final de la época de crecimiento”. Más información ACÁ.
March 27, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras OPINIONES AQUÍ
March 27, 2025
Con gran satisfacción, informamos el inicio, este próximo mes de abril, de la 5ª. COHORTE DE FORMACIÓN AVANZADA DE JÓVENES, en el programa LIDERAZGO JUVENIL. Se trata de una alianza entre Quirama y la CCMA, materializada en un programa que busca inspirar en estos emprendedores una nueva visión del liderazgo. Del mismo, ya han egresado 160 jóvenes emprendedores de la ciudad. Agradecemos a la CCMA la confianza depositada en Quirama como su aliado en esta iniciativa.
March 26, 2025
Objetivo: a lo largo de la jornada, se abordarán los principales desafíos y tendencias del sector, junto con los casos de éxito, soluciones innovadoras y tecnologías emergentes, que impulsan una movilidad inteligente con un enfoque en la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Modalidad : híbrida Lugar : Madrid Organización : Smart Mobility Spain Más información ACÁ .
March 25, 2025
Si bien el concepto de sostenibilidad ha ido madurando, desde el Informe Brundtland, podríamos decir que aún no tenemos una definición INTEGRAL de la misma. Enriqueciendo las varias definiciones que han surgido sobre sostenibilidad, hoy ofrecemos la de Leonardo Boff: “Desarrollo sostenible es toda acción destinada a MANTENER LAS CONDICIONES ENERGÉTICAS, INFORMACIONALES Y FÍSICO-QUÍMICAS que sustentan todos los seres, especialmente la Tierra viva, la naturaleza y la vida humana, buscando su continuidad y, además, satisfaciendo las necesidades de la generación presente y de las futuras, de tal forma que el capital natural sea mantenido y enriquecido en su capacidad de regeneración, reproducción y coevolución”. Fuente: Leonardo Boff, en este ENLACE.
Más publicaciones
Share by: