Blog Layout

TENDENCIAS. Mito: Pasar a Teconologías Limpias Será Costoso...

September 17, 2024
Mito: Pasar a Teconologías Limpias Será Costoso, y El Costo De La Conversión A Una Civilización Electrificada Es Mayor Que El Costo De Mantener El Sistema Actual.

Con diferentes evidencias, Rethinkx argumenta que es un mito considerar que pasar a tecnologías limpias será costoso. La entidad afirma que los costos y las capacidades de la energía solar, eólica y de baterías (SWB — Sodium - Water Batteries) han mejorado sistemáticamente en las últimas décadas; adicionalmente, la energía submarina será muy competitiva económicamente para el 2030 en todas las regiones. Según su análisis, muestra que “la generación de electricidad 100 % limpia, a partir de la combinación de SWB, es físicamente posible y económicamente asequible…entre el 2020 y el 2030”.

Fuente: Rethinkx

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

April 10, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras REFLEXIONES AQUÍ
April 9, 2025
Objetivo: 9 módulos, en un ambiente altamente multicultural por la procedencia de sus conferenciantes. Esta cumbre presenta todo un trabajo coherente, fuera del paradigma social y ambiental dominante, con miras a promover unas mejores cohesión social, inclusión social y sostenibilidad. Modalidad: virtual - gratuito Idiomas: castellano e inglés Más información, ACÁ.
April 7, 2025
El poder externo, como ejercicio de dominación, permea la visión dominante del liderazgo, en contraposición con el poder interior, como ejercicio de transformación, crecimiento y desarrollo, que promueve QUIRAMA. Así lo expresa Leonardo Boff, en reciente escrito sobre el liderazgo, al referirse al actual presidente de los Estados Unidos. De él, dice lo siguiente: “Comprendamos bien el tipo de poder. No como expresión de la ciudadanía, sino el poder como dominación…la voluntad de poder/dominación sobre la naturaleza, sobre los pueblos (colonización), sobre las clases, sobre la materia hasta el último topquark, sobre la vida hasta su último gen. Ese proyecto, formulado en Europa, con el cual dominaron el mundo, fue radicalizado por Trump. Y talvez ha llegado también a su fin”. Ver escrito completo ACÁ .
April 4, 2025
La palabra "salutogénesis" proviene del latín salus (salud) y del griego antiguo γένεσις (génesis, origen). Antonovsky desarrolló el término a partir de sus estudios sobre "cómo las personas manejan el estrés y se mantienen bien" (a diferencia de la patogénesis que estudia las causas de las enfermedades). Observó que el estrés es omnipresente, pero no todas las personas tienen resultados de salud negativos en respuesta al estrés. En cambio, algunas personas logran mantenerse sanas, a pesar de su exposición a factores de presión. En la teoría salutogénica, las personas luchan continuamente con los efectos de las dificultades. Estas fuerzas ubicuas son los recursos que ayudan a una persona a sobrellevar o combatir una variedad de factores estresantes psicosociales. Algunos ejemplos de estas fuerzas son: la situación económica, la educación, la fuerza del Yo y el apoyo social y familiar. “No son las circunstancias, las que determinan la salud del ser humano, sino su capacidad de superación de las circunstancias”. Antonovsky propone: “Adaptación a las circunstancias con el entusiasmo de un aprendizaje e incorporando cada circunstancia a la biografía con un SENTIDO coherente para cada uno”. Los dos principios de la salutogénesis son: la COHERENCIA: pensar, sentir y actuar en la misma dirección, de manera íntegra; y la RESILIENCIA, que viene del término latino resilio: «volver atrás, resaltar, rebotar».​ El término resiliencia se adaptó al uso en psicología y ciencias sociales, para referirse a las personas que, a pesar de sufrir situaciones estresantes, no eran afectadas psicológicamente por ellas. La palabra resiliencia, en física y química, designa la capacidad de cualquier material para recuperar su forma inicial, después de que se ejerce sobre él una fuerza que lo deforma. La resiliencia, en ciencias sociales, es la capacidad de lograr los propósitos vitales, a pesar de una adversidad que implica un grave riesgo de resultados negativos.​ El concepto está asociado a Víctor Frankl, médico austríaco, autor del libro El hombre en busca de sentido (1946). Frankl reflexiona sobre su tiempo como prisionero del ejército nazi y cómo él y muchos compañeros de los campos de concentración encontraron motivos de esperanza en el acompañamiento comunitario y en la búsqueda del sentido individual. “Tenemos que dejar de hacernos preguntas sobre el significado de la vida y, en vez de ello, pensar en nosotros como en seres a quienes la vida les inquiere continua e incesantemente. Nuestra contestación no debe ser en palabras, sino que debe ser una conducta y una situación rectas” (Frankl). Los invito a preguntarse cómo generan salud en su vida cotidiana: ¿Tenemos ritmos adecuados? ¿Es adecuado el ritmo vigilia/sueño? Recuerden que los adultos necesitamos alrededor de 7 horas de buen sueño y que lo ideal es entrar en la cama antes de las 11:00 p. m., ya que el hígado empieza su proceso de recuperación (anabolismo) a esa hora. Y es necesario evitar la contaminación electromagnética en el cuarto de dormir (TV desconectado y celular en modo avión). ¿Son adecuados los tiempos de comida? ¿Comemos a horas y lo hacemos conscientemente, evitando otras actividades mientas nos alimentamos? Es muy importante, para fortalecer las fuerzas vitales que sostienen la salud, introducir diariamente alimentos vivos; y los únicos que nos quedan son las frutas y las verduras. “Es importante comer las frutas que han sido maduradas por el sol de la propia tierra”; por eso, recomendamos evitar las frutas extranjeras (manzanas, peras, uvas etc., que vienen en un barco de países lejanos). ¿Cómo manejamos la polaridad ocio/negocio? Recuerden que NEGOCIO es negación del ocio (nec otio). ¿Tenemos tiempos de quietud y de interiorización? ¿Podemos estar quietos, contemplando un paisaje o escuchando una música tranquila? La salud es un proceso de desarrollo, una conquista cotidiana de cada ser humano, en la que somos los principales responsables. La salud no es un estado estático, sino un equilibrio dinámico entre procesos de desgaste/enfermedad (día) y procesos de regeneración/salud (noche). En síntesis, Salutogénesis es el camino saludable para la vida; es un proceso de desarrollo que permite desarrollar herramientas para tener mejor salud. ¡El médico más importante vive en vuestro interior! Jorge Vega Bravo Médico y Orientador del FAD
April 3, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras VISIONES AQUÍ
Más publicaciones
Share by: