EL ÁGORA. Coherencia: un asunto de comunicación

September 9, 2024
Es imposible considerar un liderazgo desligado de quién eres. No hay un ser humano diferente en cada uno de los roles que desempeñas, y no lo debe haber: en la casa, en el trabajo, con la familia, con los amigos… eres un compendio de historias. Esa persona, que se desplaza de un lado a otro con sus propias vivencias, creencias, convicciones y cargas naturales de la vida, es el mismo ser humano que debe liderar equipos y asumir responsabilidades.

Una de las más importantes es conocer y escuchar a personas que vienen con sus propias cargas. Decidir enfrentar el manejo de equipos; desde un personaje creado, puede terminar generando distancia y desconexión. Buscar posicionarse con unos atributos de manual, que no dan cuenta del ser humano que se lleva dentro, no genera credibilidad; y, sin credibilidad en el líder, no hay confianza en su gestión. 

Buscar posicionarse con unos atributos de manual, que no dan cuenta del ser humano que se lleva dentro, no genera credibilidad; y, sin credibilidad en el líder, no hay confianza en su gestión. Liderar un equipo te debe permitir aportar desde la experiencia profesional, pero también desde la experiencia de vida, para construir relaciones donde prime la transparencia e incluso la admiración. 

A lo largo de mi vida, he hablado de coherencia, esa consistencia entre lo que se es (tu identidad), lo que se dice y lo que se hace. Un actuar que nos permite siempre mirarnos a los ojos. Cuando somos coherentes, somos personas dignas de la confianza y credibilidad de nuestros equipos. La formación profesional es clave por supuesto; pero ser un aprendiz permanente no es una opción en un mundo cuya única constante es el cambio; por eso la escucha de la experiencia de otros genera un valor adicional. 

Liderar un equipo te debe permitir aportar desde la experiencia profesional, pero también desde la experiencia de vida, para construir relaciones donde prime la transparencia e incluso la admiración. 

Esa misma cadena la podemos extrapolar al mundo de las organizaciones. Una empresa con una identidad clara, que es coherente con su propósito, gestiona naturalmente su reputación, mitiga riesgos y consolida un capital reputacional, indispensable en momentos críticos.

Ganar la confianza de los grupos de interés, crear relaciones cercanas y respetuosas, debe ser el resultado de una historia, de cumplir las promesas de valor, de actuar con coherencia, y comunicarlo de la manera asertiva. 
La coherencia, entonces, y en cualquier caso, es el camino correcto para generar relaciones sólidas, que tengan como resultado la credibilidad y la confianza; una confianza que se reconocerá cuando lo que se comunique se refleje en acciones, no en actuaciones.
 
Por: Mónica Julieta Pinzón Bueno

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

April 17, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras PREGUNTAS AQUÍ
April 16, 2025
En el marco de la conmemoración del 70° aniversario de la muerte de Pierre Teilhard de Chardin. Mauricio Cardona, director académico del CAEQ, y Gabriel Jaime Gómez, divulgador cultural, exdirector del Planetario de Medellín, harán una reflexión profana sobre lo que se podría llamar una espiritualidad sin Dios, si es que es posible, y considerar la urgencia de la trascendencia como una necesidad profunda del ser del hombre, sin la cual la desesperanza se tomaría la delantera con gran peligro para la salud del alma, de la vida y de la compasión universal.
April 15, 2025
El pasado 17 de marzo inició actividades, como Directora Ejecutiva de Quirama, la Dra. MARTA ISABEL MARTÍNEZ. Marta es administradora de empresas, magíster en administración gerencial y especialista en gestión de proyectos. Tiene una larga trayectoria académica, administrativa y directiva en varias universidades, y viene de liderar la transformación digital de la Universidad Católica de Oriente. Para ella, nuestros mejores deseos de éxito.
April 14, 2025
Podríamos decir que estamos viviendo los tiempos más violentos registrados desde la segunda guerra mundial. Dos datos lo ilustran dramáticamente: “En 2023, las muertes por terrorismo se incrementaron un 22 % hasta 8.352 muertes y están ahora en su nivel más alto desde 2017. El terrorismo no es la más letal forma de violencia en el mundo”. “Los conflictos armados generan nueve veces más muertes que el terrorismo, los homicidios contabilizan más de 45 veces más, y las muertes por suicidio son 72 veces más altas”. Global Terrorism Index 2024 Institute por Economics and Peace Más información, ACÁ.
April 10, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras REFLEXIONES AQUÍ
April 9, 2025
Objetivo: 9 módulos, en un ambiente altamente multicultural por la procedencia de sus conferenciantes. Esta cumbre presenta todo un trabajo coherente, fuera del paradigma social y ambiental dominante, con miras a promover unas mejores cohesión social, inclusión social y sostenibilidad. Modalidad: virtual - gratuito Idiomas: castellano e inglés Más información, ACÁ.
Más publicaciones