Blog Layout

Curso de integración de la biodiversidad en la estrategia empresarial

July 3, 2024
Hora: 16:00 (Madrid- España)
Modalidad: en línea

Objetivo: entender los principales riesgos que enfrentan los diferentes sectores empresariales relacionados con la biodiversidad es el objetivo de este curso. Además, aborda herramientas para la acción y vías para integrar la biodiversidad en la toma de decisiones y la estrategia del negocio, identificando oportunidades, para posicionarse en nuevos mercados
 mediante el desarrollo de productos y servicios adaptados a las exigencias, respondiendo a la demanda de sostenibilidad y asegurando un mejor acceso al capital y sinergias operativas, incluso a través de reducciones en los costes de materias primas y energía.
 

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

February 14, 2025
Es la pregunta que surge cuando nos enfrentamos a realidades tan contundentes como esta: “Confirmación alarmante: 2024 se convierte en el año más cálido jamás registrado con temperaturas globales que alcanzan los 1,6 °C respecto al nivel preindustrial. El 2024 marca un punto de inflexión en la historia climática, rompiendo récords globales de temperatura, superando el límite de 1,5 °C y revelando un planeta cada vez más afectado por el cambio climático”. Fuente: dar clic ACÁ.
February 13, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras REFLEXIONES AQUÍ
February 12, 2025
En una nueva tendencia, cada vez más universal y marcada, la población mundial empezó a decrecer hace algunos años. En Colombia, esa tendencia dio inicio formal estadístico en el año 2023. Un informe reciente de la CEPAL lo confirma para toda América Latina: su población creció un 3,8% (25 millones de habitantes) menos de lo proyectado. Y las estadísticas de todos lados del planeta van en la misma dirección, con diferencias regionales y nacionales. ¿Estamos preparados para sociedades que envejecen? Más información ACÁ.
February 11, 2025
Objetivo : en esta sesión de la Comisión (CSNU, por su sigla anglosajona) se debatirá el informe sobre las cuentas ambientales-económicas del Comité de Expertos en Contabilidad Económica Ambiental (UNCEEA). Tras el respaldo al proceso de actualización, en la sesión anterior, el debate de este año se centrará en el proceso mismo y en la lista de cuestiones para la actualización del Marco Central del SCAE. Más información ACÁ . Del 4 al 7 de marzo de 2025 Modalidad : presencial Lugar : New York Idioma : inglés Organización : Global Orlando
February 10, 2025
El pasado 1 de enero, Quirama y Colombia Autonómica publicaron un comunicado de prensa dirigido a la opinión pública, en el que expresan su respaldo a la reciente reforma constitucional, por destrabar el camino jurídico hacia la autonomía territorial, consagrada en la Constitución Política de 1991, pero inaceptablemente represada por las fuerzas políticas vigentes. Expresan, sin embargo, que, en opinión de estos dos centros de pensamiento, la autonomía territorial debe ser encarada de una manera mucho más audaz; y, para ello, convocan a involucrase activamente en el siguiente desarrollo del proyecto de ley de competencias territoriales, así como en futuros logros, más audaces, que será necesario conquistar. Pero ha sido un magnífico comienzo, es el mensaje final. Ver el COMUNICADO DE PRENSA ACÁ.
February 7, 2025
Así le da título a su último libro Edward O. Wilson, autoridad mundial de la biodiversidad. Esta última palabra es quizás una de las más nombradas en los últimos meses, y mucho más en nuestro país, con ocasión de la COP16 en Cali, pero ¿realmente tenemos claridad de lo que significa la potencial pérdida de secuencias genéticas que han tomado millones de años en llegar hasta nuestros tiempos? Los científicos ―biólogos y conservacionistas― que luchan por los dos millones de especies conocidas y las ―estiman― seis millones sin conocer que habitan, con nuestra especie, este único planeta que conocemos y tenemos, plantean que, para finales del siglo XXI, el daño será irreversible, de no tomar medidas extremas hoy. En este ensayo, E.O. Wilson cuestiona vehementemente la postura del Antropoceno frente a la conservación moderna, que prioriza de manera mecanicista los usos posibles y potenciales de la naturaleza, y que pretende reorganizar lo que queda de ella para servir a la gente, en lugar de protegerla en su forma original, prístina. La propuesta contiene, en sí, el poder de lo simple: dejar medio planeta a la naturaleza y permitir la supervivencia de la mayoría de las formas conocidas – y no conocidas - de vida. De lo contrario, este planeta no será más que una nave espacial, dirigida por humanos, viajando por el universo hacia su extinción total. En mi paso por la COP16, tuve la sensación de estar asistiendo a un “bazar de negocios” de la vida, había de todo: oferentes de servicios ambientales, compradores necesitados de limpiar sus huellas de carbono, intermediarios técnicos, financiadores, comunidades reclamando sus derechos a participar, entidades públicas y privadas dictando sentencia, al final, comerciantes (con notables excepciones) de lo que se ha denominado green washing . Nuestra postura arrogante, tan propia del Antropoceno, nos hace creer dueños de la naturaleza, con derecho a decidir y transar sobre ella, delimitarla como jardines, museos vivos o bancos de recursos para generación de ingresos. Es justo lo contrario, somos sus administradores, no sus propietarios, nos recuerda E.O. Wilson. Somos naturaleza, todos sentimos que esta expresión lo dice todo y la abrazamos como una verdad absoluta. Este nuevo paradigma y esta nueva humanidad que emerge, en la que nos revelamos cada día en el Colegio de Altos Estudios Quirama, deberá asumir un rol protagónico para la defensa de los últimos bastiones de la naturaleza. ¿Qué estamos dispuestos a hacer? El texto citado nos ofrece una extensa lista de lugares en el mundo que deberán conservarse tal cual están, por el futuro de la humanidad. Por razones de espacio, citaré aquí solo tres que tenemos en Colombia: cuenca amazónica, Chocó biogeográfico, bosques andinos de niebla y páramos. De conservarse, estos lugares serán sitios de admiración y peregrinación; pero, en esencia, con su existencia, serán la única posibilidad de la estabilización del medio ambiente global y quizás la única oportunidad para la humanidad. PD: otros títulos del mismo autor: - La conquista social de la tierra - El sentido de la existencia humana Alejandro Henao Pérez Director General Mane Colombia & Región Andina
Más publicaciones
Share by: